SIPS: 1er Congreso Latinoamericano de Pedagogía Social
Lugar: Escuela de Teoría y Gestión Educativa. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Fechas: 15, 16 y 17 de noviembre de 2013.
Objetivo General:
Fomentar la Integración de los y las docentes que trabajan los ámbitos de la Pedagogía Social latinoamericana en un gran bloque, que ayude a acrecentar la ciencia e influya en favor de la dignidad, la democracia y la solidaridad en la educación en cada nación.
Líneas temáticas del Congreso:
1- La Pedagogía Social, origen y tendencias en América Latina.
2- Las Desigualdades y su Impacto en la Educación.
3- Educación Integral y la Educación Inclusiva.
4- La Escuela, el Currículo Oculto y el Currículo Alternativo.
5- Educación en Valores en Sociedades Indiferentes.
6- La Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible.
7- La Educación Política y su impacto social.
8- Animación Socio Cultural ,Dinámica de grupo y Democracia 9- Comunidad Familiar, Comunidad Local y su Impacto Socio Educativo.
10- Procesos Migratorios e Integración Campo y Ciudad.
11- Impacto de la Salud en la Educación.
12- Planificación del Ocio, recreación y Calidad de Vida.
13- Funciones de la Pedagogía Social en la Intervención Socio Educativa en Diversos Contextos.
14- Nuevas Tecnologías, Educación y su Impacto Social.
15- Aportes de los Pensadores Latinoamericanos a la Pedagogía Social: Siglos XIX y XX.
16- La Escuela, el Arte y la Cultura Popular.
17- Situación de la Educación Popular, Laica y para la Diversidad en el Contexto Latinoamericano.
18- La Pedagogía Social: Sus estrategias para la formación a lo largo de la vida.
19- El Perfil Profesional del Pedagogo y de la pedagoga Social.
20- La investigación y la sistematización en la Pedagogía Social.
21- La Educación para el Trabajo y su Impacto en la Juventud. 22- Neoliberalismo y globalización: su impacto socioeducativo.
“Por la integración de la ciencia y de nuestras prácticas educativas”
Lugar: Escuela de Teoría y Gestión Educativa. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Fechas: 15, 16 y 17 de noviembre de 2013.
Objetivo General:
Fomentar la Integración de los y las docentes que trabajan los ámbitos de la Pedagogía Social latinoamericana en un gran bloque, que ayude a acrecentar la ciencia e influya en favor de la dignidad, la democracia y la solidaridad en la educación en cada nación.
Líneas temáticas del Congreso:
1- La Pedagogía Social, origen y tendencias en América Latina.
2- Las Desigualdades y su Impacto en la Educación.
3- Educación Integral y la Educación Inclusiva.
4- La Escuela, el Currículo Oculto y el Currículo Alternativo.
5- Educación en Valores en Sociedades Indiferentes.
6- La Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible.
7- La Educación Política y su impacto social.
8- Animación Socio Cultural ,Dinámica de grupo y Democracia 9- Comunidad Familiar, Comunidad Local y su Impacto Socio Educativo.
10- Procesos Migratorios e Integración Campo y Ciudad.
11- Impacto de la Salud en la Educación.
12- Planificación del Ocio, recreación y Calidad de Vida.
13- Funciones de la Pedagogía Social en la Intervención Socio Educativa en Diversos Contextos.
14- Nuevas Tecnologías, Educación y su Impacto Social.
15- Aportes de los Pensadores Latinoamericanos a la Pedagogía Social: Siglos XIX y XX.
16- La Escuela, el Arte y la Cultura Popular.
17- Situación de la Educación Popular, Laica y para la Diversidad en el Contexto Latinoamericano.
18- La Pedagogía Social: Sus estrategias para la formación a lo largo de la vida.
19- El Perfil Profesional del Pedagogo y de la pedagoga Social.
20- La investigación y la sistematización en la Pedagogía Social.
21- La Educación para el Trabajo y su Impacto en la Juventud. 22- Neoliberalismo y globalización: su impacto socioeducativo.

Welcome
to the master's program in social and cultural pedagogy at Arizona
State University. Our program is the first of its kind in North America.
The study of "learning beyond schooling,” this innovative program
focuses on research, theory and practice related to non-formal education
throughout the lifespan. Our courses offer: 